Tuesday, October 28, 2014

Tema 1.2. Fundamentos de la Inteligencia Artificial

INTRODUCCIÓN


A lo largo de los años diversas ciencias han contribuido de muchas formas al avance de la IA, aunque algunas lo hacen de forma no planificada. En este capítulo vamos a conocer de forma breve, pero precisa el aporte de dichas ciencias en el avance de la IA, con sus ideas, puntos de vista o técnicas que han sido piezas clave en este avance.
Como ya se ha mencionado anteriormente muchas de las ciencias que se mencionan no fueron creadas con este fin, sin embargo los investigadores y desarrolladores las han tomado como base y es por ello que se puede decir que la IA una de las ciencias más complejas que existen ya que esta abarca diversas disciplinas.
Entre estas disciplinas tenemos las matemáticas que aunque parezca que no tienen nada que ver, la realidad es otra ya que esta es una de las disciplinas que tiene mayor poder en casi todo el desarrollo de la ciencia, pues no solo nos ayuda a hacer cálculos sino que también nos permite tener un desarrollo más apropiado del pensamiento (razonamiento) lógico.
A continuación se detallan algunas de las principales características de estas disciplinas y cuál ha sido su papel dentro del avance de la IA.

La Filosofía (428 a.c. hasta la actualidad)


Un elemento muy importante dentro de la filosofía relacionada con la mente es la relación que existe entre el conocimiento y la acción. Este tema es muy vital dentro de la IA, debido a que esta necesita tanto de la acción como del razonamiento.  Más aún, simplemente con comprender cómo se justifican determinadas acciones se puede llegar a saber cómo construir un agente cuyas acciones sean justificables (o racionales). Aristóteles argumenta que las acciones se pueden justificar por la conexión lógica entre los objetivos y el conocimiento de los efectos de las acciones. (Russell, S y Norving, P. 2004.)

MATEMÁTICAS (Aprox. Desde 800 hasta la actualidad)


Las matemáticas al igual que otras ciencias son de mucha  ayuda en la resolución de problemas, pero en este caso, no solo ayudan en problemas de cálculo, sino que también en la lógica y la probabilidad, todo esto hace que sea parte importante de la IA, debido a que esta debe ser capaz de resolver problemas de cualquier tipo.

ECONOMÍA


A lo largo del tiempo se ha pensado que la economía tiene que ver solamente con la parte financiera, como guardar dinero para el futuro, o tener un plan emergente frente a cualquier eventualidad, hoy en día, y en el desarrollo de la IA, se considera a la economía no solo en el plano económico-financiero, sino que es mas bien considerado como una parte importante en la toma de decisiones, ya que la economía es sobre todo la forma en que se toman las decisiones, sean estas correctas o no y sobre todo, aprender de estas decisiones para el futuro.

NEUROCIENCIA



Dentro de la IA. La Neurociencia tiene gran importancia ya que nos permite conocer de forma más concisa, la manera en la que funciona el cerebro humano, y de esta forma se puede perfeccionar los sistemas inteligentes. La Neurociencia además permite que todos estos sistemas puedan interactuar de forma autónoma.

PSICOLOGÍA


La psicología como ciencia nos ayuda a entender el por qué se dan ciertos comportamientos en unas personas y en otras no se dan de la misma forma, esto nos ayuda a comprender de mejor manera la complejidad de la mente humana y permite que se puedan crear “diseñar” agentes que son basados en conocimientos.

INGENIERÍA COMPUTACIONAL


La ingeniería computacional juega un papel muy importante en el desarrollo de la IA ya que es aquí donde se desarrolla la parte física de la IA, además esta ciencia aporta un sin número de investigaciones que han servido de mucho en el avance de la IA.

TEORÍA DEL CONTROL Y CIBERNÉTICA


LINGÜÍSTICA



CONCLUSIÓN

Luego de concluido este tema se puede concluir que el aporte brindado por todas y cada una de la ciencias mencionadas anteriormente ha sido y seguirá siendo de gran importancia, ya que no solo nos brindan información relevante de gran utilidad en el avance de la IA, sino que además a partir de ellas (como la Neurociencia) nos permite conocer como funciona la mente, y de esta forma mejorar los sistemas basados en conocimientos (sistemas inteligentes).
Muchas de la ciencias que han brindado gran aporte a la IA, no fueron creadas con esta finalidad, es mas esta fue pensada ya en una ultima instancia, pero sin importar esto, las definiciones y conceptos han mejorado mucho el aspecto de la IA.

BIBLIOGRÁFICA


Teahan, W. 2010. Artificial Intelligence – Agents and Environments. (En Línea).  EC. Consultado, 7 de Oct. 2014. Formato PDF. Disponible en http://www.bookboon.com.

García, A.2012. Inteligencia Artificial. Fundamentos, práctica y aplicaciones. (En Línea). ES. Consultado, 10 de Oct. 2014. Disponible en http://books.google.com.ec/books.

Pino, R; Gómez, A; Abajo, N. 2010. Introducción a la Inteligencia Artificial. Sistemas Expertos, Redes Neuronales Artificiales y Computación Evolutiva. (En Línea). ES. Consultado, 10 de Oct. 2014. Disponible en http://books.google.com.ec/book.

Russell, S y Norving, P. 2004. Inteligencia Artificial un enfoque moderno. Pearson Education. 2 ed. Mexico. p 1-5.

No comments:

Post a Comment